30.5 C
Playa del Carmen
lunes, mayo 12, 2025
PortadaNACIONALSecretaría del Bienestar reporta progreso del 62.3% en programa Salud Casa por...

Secretaría del Bienestar reporta progreso del 62.3% en programa Salud Casa por Casa

La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, dio a conocer que el programa Salud Casa por Casa ha logrado censar a 8,544,343 viviendas habitadas por personas adultas mayores y personas con discapacidad. Esta cifra representa un avance del 62.3% respecto a la meta total de 12.2 millones de hogares, con lo que se consolida el compromiso del gobierno federal de llevar atención y servicios de salud directamente a quienes más lo necesitan.

Secretaría del Bienestar reporta progreso del 62.3% en programa Salud Casa por Casa

Durante la Mañanera del Pueblo de este 12 de mayo, la funcionaria indicó que durante el censo a la población se consultan temas como salud, vivienda, educación, ocupación e ingreso económico, relaciones familiares y red de apoyo, ocio y esparcimiento, así como violencia y discriminación.

Asimismo, señaló que como parte de los resultados obtenidos las principales enfermedades registradas por las personas adultas mayores son hipertensión arterial con 42.3%, diabetes con 26.4%, artritis con 8.5%, cataratas con 8.2%, hipercolesterolemia con 3.5% y tuberculosis con 0.9%.

En este sentido, explicó que de los datos obtenidos el 35% de las personas se ubican en el grupo 1 (saludable o enfermedades crónicas controladas), 59.9% en el grupo 2 (múltiples condiciones médicas y autonomía funcional), 3.5% en el grupo 3 (múltiples condiciónese médicas y dependencia parcial) y 1.4% en el grupo 4 (múltiples condiciónese médicas y dependencia total).

Por otro lado, Montiel Reyes indicó que 19,315 facilitadores, enfermeras y enfermeros integran el programa Salud Casa por Casa para atender a las personas de las 22,460 zonas de trabajo establecidas.

Finalmente, la funcionaria detalló que en la primera visita del programa, el personal médico y de enfermería llevará a cabo un protocolo de atención el cual incluirá la toma de signos vitales (temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial y oximetría), una valoración del estado nutricional (peso y talla), agudeza visual y auditiva, detecciones y pruebas rápida (glucosa, colesterol y triglicéridos), capacidad locomotriz, orientación sobre salud bucodental, así como capacitación y orientación a la persona cuidadora.

Con información de SPR Informa https://acortar.link/RzbB9s

TE PUEDE INTERESAR: México enfrenta nuevo bloqueo ganadero por brote de gusano barrenador https://www.reporteroambulante.com/2025/05/12/mexico-enfrenta-nuevo-bloqueo-ganadero-por-brote-de-gusano-barrenador/

NOTAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

AL MOMENTO

NO TE LO PIERDAS