El próximo viernes 11 de julio, México enviará comitiva a EE.UU. para negociar acuerdo global con Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que un grupo de negociación del Gobierno de México viajará el próximo viernes 11 de julio a Estados Unidos para abordar el acuerdo global acordado con el mandatario estadounidense Donald Trump en el marco de la pasada cumbre del G7 y el reciente anuncio de aranceles al cobre y a los productos farmacéuticos.
“Vamos a esperar esta semana va un equipo del Gobierno de México a Estados Unidos a trabajar sobre este acuerdo global, que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump. Lo encabeza el secretario de Economía, pero va un equipo de Hacienda y un Equipo de Relaciones Exteriores”, afirmó durante la Mañanera del Pueblo de este 9 de julio.
Sobre una posible afectación a la industria del cobre en el país, Sheinbaum señaló que el Gobierno de México buscará generar nuevos esquemas de exportación en el marco del Plan México y explicó que el mayor receptor de cobre mexicano es China, mientras que, a Estados Unidos, la mayor parte del cobre que se envía es chatarra “que ellos mismos necesitan para su propia economía”.
En el caso de los productos farmacéuticos, recordó que existe un plan integral para fortalecer la industria nacional, garantizar la demanda nacional y, al mismo tiempo, exportar medicamentos a diversos países, incluidos Estados Unidos.
Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno hará todo el esfuerzo para frenar dichos aranceles, pero recordó que la presión ejercida por EEUU en temas económicos no es exclusiva a México. “Es del mundo entero, de una posición que ha tomado el gobierno de Estados Unidos frente al resto de los países de cerrar su economía a través de las tarifas, nuestra responsabilidad es buscar la mejor negociación posible y al mismo tiempo buscar otras opciones para la producción nacional y la exportación”.
Sobre el acuerdo global acordado con Donald Trump, la mandataria afirmó que la comitiva, que estará encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abordará temas de seguridad en la frontera, migración y comercio.
Señaló que la economía mexicana tiene mucho que aportar a la economía mundial y reiteró que las medidas arancelarias del presidente Donald Trump afectan también a Estados Unidos “de muchas maneras, porque hay mucha integración de nuestra economía”.
Con información de SPR Informa https://acortar.link/AexFVY
TE PUEDE INTERESAR: Polémica en EE.UU. por operativos masivos contra migrantes sin antecedentes penales
https://www.reporteroambulante.com/2025/07/09/polemica-en-ee-uu-por-operativos-masivos-contra-migrantes-sin-antecedentes-penales/