El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que el gobierno de México rechaza arancel de EE.UU. al jitomate: “Es una medida injusta”.
El gobierno de Estados Unidos estableció un arancel antidumping del 17.09% a las importaciones de jitomate procedentes de México, según confirmó el Departamento de Comercio estadounidense. La medida marca el fin de un acuerdo vigente desde 1996, que hasta ahora eximía a estos productos de pagar impuestos.
En una entrevista radial, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que México sigue en diálogo con las autoridades de EE.UU. para revertir este gravamen y otros similares. Sin embargo, por ahora, el arancel ya está en vigor.
“Tendremos que trabajar para alcanzar un nuevo acuerdo. Esto impactará directamente a los consumidores estadounidenses, lo que podría favorecer a México en futuras negociaciones para reducir o eliminar el impuesto”, señaló Ebrard.
En un comunicado conjunto con la Secretaría de Agricultura, la SE calificó la medida como injusta y perjudicial no solo para los productores mexicanos, sino también para la industria de EE.UU. Ambas dependencias destacaron que el éxito del jitomate mexicano en el mercado estadounidense se debe a su calidad, no a prácticas desleales, y advirtieron que el arancel afectará a ambos países.
Por su parte, el Departamento de Comercio de EE.UU. justificó la decisión argumentando que los agricultores locales han sufrido por años debido a supuestas prácticas desleales que deprimen los precios del tomate. “México sigue siendo un aliado clave, pero era necesario actuar para proteger a nuestros productores”, indicó.
Este conflicto se remonta a 1996, cuando la industria estadounidense de tomate acusó a México de dumping (vender por debajo del costo de producción). Desde entonces, se han firmado cinco acuerdos (el último en 2019) para regular los precios y limitar el impacto en el mercado.
Aunque en abril se había anunciado un arancel compensatorio del 21.9%, este no se aplicó de inmediato debido a retrasos administrativos. Finalmente, el Departamento de Comercio oficializó la salida del acuerdo y la imposición del nuevo gravamen.
Ebrard subrayó que México es el principal socio comercial de EE.UU., superando incluso a China, Alemania y Japón juntos, lo que podría ser un factor clave en las negociaciones. Sin embargo, admitió que la relación bilateral seguirá siendo tensa mientras Donald Trump esté en la presidencia.
“Mañana comenzaremos reuniones con el Representante Comercial de EE.UU. para proteger los acuerdos vigentes y buscar soluciones conjuntas. Debemos mantener la calma y ser persistentes”, concluyó.
Con información de La Jornada https://tinyurl.com/bdv6bysw
TE PUEDE INTERESAR: Trump sacude los mercados: bolsas europeas caen por amenaza de nuevos aranceles https://www.reporteroambulante.com/2025/07/14/trump-sacude-los-mercados-bolsas-europeas-caen-por-amenaza-de-nuevos-aranceles-solo-londres-evita-el-desplome/