Playa del Carmen, Quintana Roo, 14 de noviembre de 2025.— Playa del Carmen celebró su 123 aniversario, recordando su origen, la herencia maya que dio sentido espiritual a este territorio y la visión de las familias fundadoras que dieron vida al que alguna vez fue un pequeño poblado pesquero.





La ceremonia se realizó en el Parque Fundadores, como parte del Festival Orígenes 1902, coordinado por el Consejo Ciudadano de Ciencia, Cultura y Artes, donde colaboran más de 60 organizaciones civiles dedicadas al medio ambiente, cultura, artes y activismo. Este componente ciudadano reforzó el espíritu de unidad y memoria histórica con el que se vivió la jornada.

En este marco, la presidenta municipal Estefanía Mercado destacó que los apellidos Quiam, Dzib, Puc y Aguilar forman parte esencial de la identidad playense, así como la fuerza de una comunidad que ha sabido preservar sus raíces y proyectar su desarrollo. Subrayó la importancia de la reciente oficialización del nombre Playa del Carmen, calificándola como un acto de justicia histórica impulsado desde la ciudadanía.







“Playa del Carmen tiene grandes retos, pero los vamos a enfrentar con trabajo, compromiso y con la fuerza de nuestra gente. Aquí nadie se rinde y nadie se queda atrás”, expresó la Alcaldesa al hacer un llamado a la unidad y al trabajo colectivo.
Durante el evento, José Luis Acosta, presidente de Unidos por Playa A.C., resaltó la importancia de fortalecer la memoria de las familias fundadoras, señalando que la grandeza de la ciudad surge del amor al trabajo y la unión comunitaria que dio forma a los primeros hogares, templos y espacios comunes.
El cronista Raymundo Tineo Celaya recordó el hallazgo histórico que permitió conocer el origen del nombre Playa del Carmen, ubicado en una carta de 1902 dentro del Archivo General de la Nación, donde se documentaba el embarque de productos de chicle por “la playa a la que habíamos dado el nombre del Carmen”.
Como parte de la ceremonia, se entregaron reconocimientos a Benjamín Arias, por su labor en la investigación que permitió ubicar el documento fundacional, y un reconocimiento Post Mortem a Narciso Dzay, impulsor de la construcción de la primera iglesia, hoy Capilla de la Virgen del Carmen.
También se realizó una ofrenda floral, se visitaron exposiciones artísticas y se develó una placa conmemorativa.
En el evento estuvieron presentes Eduardo Asencio, presidente honorario del DIF municipal; las diputadas María José Osorio y Lili Mis; integrantes del Cabildo, funcionarios municipales y familias fundadoras.


