La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto por el que se incorpora el programa IMSS-Coplamar al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del cual las instalaciones, personal médico y beneficiarios se integran al modelo de atención médica universal, sin distinción entre personas con o sin seguridad social, en beneficio de 10.8 millones de mexicanas y mexicanos.
“Es muy importante esta acción, ya que el IMSS-Coplamar es una forma de atención de las zonas más apartadas del país. Tomamos la decisión de que se vaya al IMSS ordinario y la parte presupuestal la vamos a resolver conjuntamente. Muchas gracias (al personal de salud) por el trabajo que realizan”, destacó la presidenta.
Al respecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que tras 46 años de operación (1979), el IMSS Coplamar evoluciona para responder a las necesidades actuales de la población en condiciones de alta marginación.
Asimismo, precisó que el sistema opera actualmente en 19 estados con 81 hospitales, 3,621 unidades médicas rurales y 140 unidades médicas móviles. La integración contempla el traspaso de 2,730 camas hospitalarias, 93 quirófanos y 1,098 consultorios de especialidad.
Robledo Aburto agregó que el personal del IMSS-Coplamar está integrado por 28,130 trabajadoras y trabajadores, entre ellos 7,854 médicos, 2,280 paramédicos, 9,250 enfermeras, 4,059 trabajadores de limpieza y conservación, así como 4,687 personas dedicadas a la acción comunitaria.
Además, destacó que 1,954 trabajadores del programa son personas hablantes de lenguas indígenas, lo que fortalecerá la atención con enfoque intercultural en comunidades rurales e indígenas.
En este mismo sentido, indicó que actualmente el IMSS-Coplamar cuenta con 10.8 millones de personas, de las cuales 8.4 millones no tienen seguridad social y 2.4 millones son derechohabientes del IMSS.
Finalmente, Zoé Robledo informó que como parte del fortalecimiento del sistema de salud, se ampliarán las plantillas, se modernizarán las instalaciones y se incorporarán especialidades médicas que antes no estaban disponibles en estos centros, como traumatología, otorrinolaringología, ortopedia y oftalmología.
Con información de SPR Informa https://acortar.link/D22Myv
TE PUEDE INTERESAR: José Merino defiende Ley de Telecomunicaciones: “Ni se espía ni se censura”
https://www.reporteroambulante.com/2025/07/01/jose-merino-defiende-ley-de-telecomunicaciones-ni-se-espia-ni-se-censura/