El corazón agrícola de California estará en huelga las próximas 72 horas, ante las redadas que se extendieron de Los Ángeles hacia los condados que abastecen de alimento al estado.
La franja que abarca Santa Bárbara, Camarillo, Ventura, Oxnard y Carpintería dejará de cultivar y cosechar los próximos tres días, como protesta ante las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), en una jornada denominada “Huelga por la Dignidad”.
La cual fue convocada por diversas organizaciones campesinas y activistas, después de la detención de al menos 200 trabajadores agrícolas y la muerte de uno de ellos.
Se trata de Jaime Alanís, quien intentó evadir a los agentes, trepó al techo de un invernadero, pero cayó y sus heridas fueron críticas.
Redadas contra migrantes continúan
La redada del jueves 10 de julio, en Glass House Farms, en Camarillo, donde se cultiva cannabis, terminó en enfrentamiento entre decenas de agentes del ICE, trabajadores y activistas.
El Departamento de Seguridad Nacional reportó que había al menos 10 menores en los campos de cultivo y que sus agentes habían sido agredidos.
Esta fue la jornada en la que más detenidos hubo por parte de ICE, desde los primeros días de junio. cuando las redadas se focalizaron en California y particularmente en Los Ángeles.
De manera paralela, diversas organizaciones, entre ellas el sindicato de jornaleros más importante de Estados Unidos (UFW) y la ciudad de Los Ángeles, ganaron un recurso judicial para frenar las redadas solo bajo criterio de perfil racial como ha ocurrido las últimas semanas en barrios latinos.
Un tribunal federal determinó el viernes 11 de julio que las continuas redadas de inmigración violan la Constitución y emitió dos órdenes de restricción temporales (TRO) que prohíben al gobierno federal, incluido el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), continuar con sus acciones ilegales en Los Ángeles y los condados aledaños.
¿Cuándo te pueden detener en EU?
Una de las órdenes judiciales prohíbe a los agentes de inmigración detener a personas sin una sospecha razonable y basarse en cuatro factores, solos o en combinación:
- Que incluyen la raza o etnia aparente.
- Hablar español o inglés con acento.
- La presencia en un lugar específico como una parada de autobús, un lavado de autos o un terreno agrícola
- Trabajo que realiza la persona.
- Mientras que la segunda orden de restricción temporal, ordena al DHS proporcionar acceso a un abogado entre semana, fines de semana y días festivos a las personas detenidas.
Desde los primeros días de junio, cientos de migrantes han sido llevados al basamento del centro de detención en el centro de la ciudad, sin que se les permita contacto con un abogado.
Actividad económica de zona agrícola de California
La zona agrícola de California es casi la única región del país que produce almendra, alcachofa, higo, granada y nuez, entre otros, además de ser la región de producción de cannabis legal.
Los campos californianos tienen un valor en el mercado de 33.9 billones de dólares, de acuerdo con el Departamento de Servicios Agrícolas de Estados Unidos (USDA).
Al cumplirse un mes de constantes redadas en barrios latinos de Los Ángeles, una de las ciudades con mayor comunidad migrante, diversas organizaciones defensoras de derechos civiles presentaron un recurso ante un tribunal federal para exigir un freno a las detenciones arbitrarias por parte de agentes de ICE.
A la demanda se sumó la ciudad de Los Ángeles, luego de que la alcaldesa, Karen Bass, ha sido una de las principales activistas contra los operativos de ICE.
Además, anunció que la ciudad presentó una moción para unirse a una demanda presentada por las organizaciones, contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en las que se alegaba que las redadas ocurridas en Los Ángeles y condados aledaños son inconstitucionales y están basadas en el perfil racial.
Teresa Romero, presidenta de United Farm Workers (UFW), advirtió que los trabajadores agrícolas del país “se levantan antes del amanecer para alimentar a este país; no hay trabajo más digno” y consideró que “nadie debería ser atacado, perfilado o aterrorizado por ser moreno y trabajar duro”.
“Nos complace que el tribunal haya reconocido lo que está en juego: el derecho básico a vivir y trabajar sin miedo. Seguiremos luchando hasta que ese derecho esté completamente protegido para todos los trabajadores agrícolas”, señaló tras conocerse el triunfo en los tribunales.
Autoridad en EU no está sujeta a la agenda política
A su vez, Armando Gudino, director ejecutivo de la Red de Centros de Trabajadores de Los Ángeles, destacó que “con este fallo, los agentes federales están sujetos a la ley, no a la discriminación racial ni a agendas políticas”.
Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), una de las organizaciones señaladas por la administración de Donald Trump de proteger migrantes indocumentados, advirtió que “nuestros seres queridos, amigos y vecinos no tuvieron el debido proceso”.
“(Además de) el acceso a un abogado, la dignidad ni el respeto que merecían mientras ICE arrasaba nuestra comunidad en su obsesiva búsqueda de cuotas por motivos raciales”.
Sin embargo, el freno judicial a las redadas en Los Ángeles y la zona agrícola del estado de California, es solo temporal, debido a que la administración federal ha insistido en reforzar su estrategia de deportaciones; cifra que ha logrado llevar de 7 mil 800 en 2024, a 23 mil 500 tan solo en mayo de 2025.
Con información de Milenio https://tinyurl.com/y9mk9e73
TE PUEDE INTERESAR: Redadas federales contra migrantes en California provocan enfrentamientos y detenciones https://www.reporteroambulante.com/2025/07/11/redadas-federales-contra-migrantes-en-california-provocan-enfrentamientos-y-detenciones/