31 C
Playa del Carmen
jueves, julio 17, 2025
PortadaINTERNACIONALLíderes de México y Canadá coordinan estrategia contra aranceles estadounidenses

Líderes de México y Canadá coordinan estrategia contra aranceles estadounidenses

Para hacer frente a medidas impuestas por Trump, líderes de México y Canadá coordinan estrategia contra aranceles estadounidenses.

Frente a la imposición de aranceles por el mandatario estadunidense, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidieron en que es indispensable respetar el T-MEC.

La mandataria mexicana señaló que esa consideración fue un elemento del diálogo telefónico que tuvo con el premier canadiense el martes pasado. Acordaron, además, una visita de Carney a México lo más pronto posible, aunque no se definió la fecha.

Líderes de México y Canadá coordinan estrategia contra aranceles estadounidenses

Compartimos algunas experiencias sobre las cartas del presidente Trump. Ellos recibieron una misiva con 35 por ciento de aranceles, nosotros con 30. Y las estrategias que estamos siguiendo, añadió cuando se le pidió dar a conocer de qué había hablado con su par canadiense.

Detalló que en la llamada dieron seguimiento a la conversación que tuvieron hace un mes en el marco de la 51 cumbre del G-7, que se realizó en Canadá. Ahí planteamos fortalecer la colaboración con Canadá en distintas áreas y, obviamente, particularmente en comercio.

Transparenta reunión con empresarios

De igual forma, la jefa del Ejecutivo explicó que durante la reunión privada que tuvo la noche del martes con empresarios mexicanos, abordaron el asunto de los aranceles.

Tratamos varios temas. Uno es el de los aranceles, obviamente. La mayoría de ellos tienen socios en Estados Unidos que se verían afectados por los aranceles, reconoció la Presidenta.

Esa declaración contradice al líder del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, quien rechazó que el tema de los aranceles se haya tocado en la reunión y añadió que sólo se abocaron al fortalecimiento del Plan México.

En la reunión pidió a los empresarios nacionales poner en blanco y negro las inversiones que tienen planeadas llevar a Estados Unidos para que su gobierno pueda exponerlo a los funcionarios de la nación vecina en las negociaciones de alto nivel que se realizarán con Washington en el tema comercial.

“No sé si vieron en la carta del presidente Trump, dice: ¿qué inversiones tienen los empresarios mexicanos en Estados Unidos? Ellos tienen inversiones allá y tienen planeadas inversiones allá, además de en México”.

Más adelante, a pregunta sobre la cuota compensatoria de 17.09 por ciento impuesta por la Casa Blanca al jitomate mexicano, Sheinbaum Pardo planteó que ese excedente lo van a pagar los estadunidenses.

Insistió en que pese a esa cuota, ese fruto mexicano seguirá exportándose al vecino del norte, porque tienen esa demanda y no la pueden cubrir con ningún otro jitomate producido en ningún otro lugar del mundo.

Tras su conversación telefónica, la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Carney intercambiaron por la anoche mensajes en la plataforma X, en los que reiteraron su disposición a fortalecer los lazos entre ambas naciones, incluyendo la organización del Mundial de la FIFA 2026, que comparten con Estados Unidos.

Con información de La Jornada https://tinyurl.com/5c6k2xur

Líderes de México y Canadá coordinan estrategia contra aranceles estadounidenses

TE PUEDE INTERESAR: El Mega Proyecto de Bimbo en México incluirá $2,000 Millones en inversión y 12,800 empleos
https://www.reporteroambulante.com/2025/07/17/el-mega-proyecto-de-bimbo-en-mexico-incluira-2000-millones-en-inversion-y-12800-empleos/

NOTAS RELACIONADAS

AL MOMENTO

NO TE LO PIERDAS