Según datos publicados este 13 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), la pobreza multidimensional registró una disminución significativa.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) reveló que, entre 2022 y 2024, el porcentaje de personas en esta condición pasó del 36.3% al 29.6% a nivel nacional. Además, la pobreza extrema también mostró un descenso, reduciéndose del 7.1% al 5.3%, lo que equivale a una caída de 9.1 a 7.0 millones de personas.
Principales carencias sociales en México (2024)
El INEGI destacó las siguientes cifras sobre carencias sociales, que incluyen aspectos como educación, salud, seguridad social y alimentación:
- Rezago educativo: 18.6% de la población, con 12 estados por encima del promedio.
- Acceso a servicios de salud: 34.2% de la población afectada, 11 entidades superan la media.
- Seguridad social: 48.2% carece de este derecho, 15 estados con cifras más altas.
- Calidad de vivienda: 7.9% presenta deficiencias, 12 estados superan el promedio.
- Servicios básicos en vivienda: 14.1% tiene limitaciones, 11 entidades por arriba de la media.
- Alimentación nutritiva: 14.4% enfrenta esta carencia, 14 estados con índices mayores.
Estos datos reflejan tanto avances como desafíos pendientes en materia de desarrollo social y bienestar económico en México.
Con información de SPR https://tinyurl.com/y29wxvhk
TE PUEDE INTERESAR: Aprueba SCJN incremento presupuestal para 2026
https://www.reporteroambulante.com/2025/08/13/aprueba-scjn-incremento-presupuestal-para-2026/