• El éxito de las acciones de concienciación es que una madre salga sana del hospital con un bebé sano en brazos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo, a través del Hospital General Regional (HGR) No. 17, hace un llamado a las mujeres en edad reproductiva para prevenir la muerte materna, y llevar un control médico antes, durante y después del embarazo.
La coordinadora del servicio de Ginecología y Obstetricia, doctora Sandra Pérez Silva, destacó que la detección temprana de riesgos en el embarazo es clave para evitar complicaciones.
Algunas de las principales causas de muerte materna son:
• Trastornos hipertensivos del embarazo: Condiciones como la preclamsia y la eclampsia.
• Hemorragias obstétricas: Hemorragias excesivas durante el parto o puerperio.
• Sepsis y aborto: Infecciones y complicaciones relacionadas con el aborto.
• Complicaciones indirectas: Empeoramiento de condiciones médicas preexistentes, como anemia, enfermedades cardíacas o VIH, debido al embarazo.

“Invitamos a todas las mujeres a realizarse un chequeo anual y, en caso de sospecha de embarazo, acudir de inmediato con su médico familiar o ginecobstetra. La atención médica desde el primer trimestre ofrece mayores oportunidades de éxito para la madre y el bebé”, señaló.
Aunque la mayoría de las mujeres lleva control prenatal, entre un 3% y 5% de las pacientes llegan al parto sin haber tenido consultas previas, lo que incrementa los riesgos de complicaciones graves para ellas y sus hijos, refirió la especialista.
Destacó que, en el IMSS ya se han implementado múltiples estrategias, pero lo más importante es llegar a la población femenina y a los familiares para hacer conciencia de que la mujer debe de ser valorada sin estar embarazada, ante la sospecha de embarazo, durante y después del embarazo.
Refirió que esto es para detectar dos riesgos principales que tiene la mujer: el primero es el riesgo reproductivo que es saber el estado de salud integral para planear un embarazo y controlar cualquier enfermedad que pudiera padecer la mujer.

“Y el segundo, es el riesgo obstétrico que es propiamente la mujer que ya está embarazada y que debemos detectar todos aquellos factores que sean en contra del desarrollo de este embarazo que lo puedan llevar una complicación a veces tan grave que pueda llevar a la muerte de la paciente”, aseveró Pérez Silva.
El HGR No. 17 del IMSS reafirma su compromiso de promover la salud materna y fortalecer la conciencia social en torno a la importancia de la prevención, la planeación familiar y la atención médica oportuna.
El éxito, subrayó la doctora Pérez Silva, es que una madre salga sana del hospital con un bebé sano en brazos.


 
                                    