28 C
Playa del Carmen
miércoles, agosto 27, 2025
PortadaNACIONALBandera a media asta por mujeres: SEP anuncia nueva fechas clave para...

Bandera a media asta por mujeres: SEP anuncia nueva fechas clave para equidad histórica

Bandera a media asta por mujeres: SEP anuncia nueva fechas clave para equidad histórica. El próximo 31 de julio se izará hasta media hasta por primera vez.

Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó, este 24 de julio, la reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales que por primera vez en la historia incorpora a 24 mujeres emblemáticas en la historia de nuestro país.

Durante la Mañanera del Pueblo, Juárez Pérez indicó que la reforma al Artículo 18 de dicha ley, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 21 de julio, reconoce el “importante papel transformador de las mujeres en la historia de México” y restituye el legado histórico de las mexicanas con la inclusión de 24 mujeres emblemáticas de diversas épocas y regiones del país en la lista de efemérides oficiales en que se honra a la Bandera Nacional.

Las mujeres que conforman estas nuevas efemérides son:

  • Señora 6 Mono, gobernante mixteca
  • Elvia Carrillo Puerto
  • Matilde Montoya
  • María Arias Bernal
  • Gertrudis Bocanegra
  • Josefa Ortiz
  • Reina Roja, Tz’ak-b’u Ajaw, gobernante maya
  • Hermila Galindo Acosta
  • Dolores Jiménez y Muro
  • Tecuichpo Ixcaxochitzin, mujer cihuapilli mexica
  • Xiuhtzatzin, gobernante de Tula
  • Carmen Serdán
  • Sor Juana Inés de la Cruz
  • Margarita Maza
  • Ignacia Riesch
  • Agustina Ramírez
  • Rosario Ibarra
  • Juana Belén Gutiérrez
  • María Refugio “Cuca” García
  • Sara Pérez Romero
  • Leona Vicario
  • Laureana Wright
  • Rita Cetina Gutiérrez
  • Elena Arizmendi

Esta reforma también incluye cinco fechas clave para la conmemoración de las figuras femeninas. Se trata de:

  • 8 de marzo. Día Internacional de la Mujer
  • 5 de septiembre. Día de las Mujeres Indígenas
  • 14 de septiembre. Día de las Forjadoras Anónimas de la República
  • 17 de octubre. Reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar y ser votadas a nivel federal
  • 25 de noviembre. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La subsecretaria señaló que hasta antes de la reforma la presencia de las mujeres no tenía espacio dentro del calendario cívico mexicano, el cual contaba con 55 fechas emblemáticas de la historia, esto pese a las 23 fechas que están vinculadas con 17 personajes masculinos, individuales o colectivos.

Finalmente, Noemí Juárez explicó que las conmemoraciones en las que la Bandera Nacional se iza a media asta son las referentes a aniversarios luctuosos y en las que se iza el asta completa son las que conmemoran natalicios o celebraciones.

La subsecretaria adelantó que la primera vez que éste símbolo nacional se izará a media asta para honrar a una mujer en los 200 años de historia de México será el próximo 31 de julio, en el aniversario luctuoso de Sara Pérez Romero y a asta completa será el próximo 5 de septiembre en el Día de las Mujeres Indígenas.

Con información de SPR Informa https://tinyurl.com/2ue6y6y7

Bandera a media asta por mujeres: SEP anuncia nueva fechas clave para equidad histórica

TE PUEDE INTERESAR: Inflación se desaceleró a 3.55% en la primera quincena de julio: Inegi https://www.reporteroambulante.com/2025/07/24/inflacion-se-desacelero-a-3-55-en-la-primera-quincena-de-julio-inegi/

NOTAS RELACIONADAS

AL MOMENTO

NO TE LO PIERDAS