La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, presentó, este 15 de agosto, un reporte sobre las labores, proyectos e inversiones estratégicas que se están llevando a cabo en la entidad.
Durante la Mañanera del Pueblo, la gobernadora destacó que durante 2024, y hasta el cierre del primer semestre del presente año, se registraron 19 nuevos centros de hospedaje en el estado, con lo que se incorporaron 6 mil 339 nuevas habitaciones para recibir a turistas de todo el mundo, que son el principal motor económico de la región.
Destacó que en este rubro se prevé que para el segundo semestre, y con proyección al 2027, se incorporarán 23 centros de hospedaje más, con 8 mil 353 habitaciones. De estos, 11 hoteles abrirán sus puertas antes de concluir el año.
Mara Lezama señaló que la inversión de Royal Caribbean para el complejo Perfect Day en Mahahual supera los mil millones de dólares y ampliará la oferta de cruceros y conectará los puertos mexicanos con el Tren Maya. Con ello, se generarán cerca de 3 mil empleos y una derrama neta anual de 125 mdd.
Indicó que a la par, el desarrollo turístico Lahun Tiku, que contará con una inversión de 260 mdd, generará hasta 4 mil empleos directos y “consolidará a la Costa Maya como un motor de crecimiento económico y social para todo el sur de Quintana Roo”.
Respecto a la atención al sargazo que se presenta en las playas del estado, Lezama Espinosa explicó que para combatirlo se cuenta con un más de 9.5 km de barreras antisargazo y detalló que, en colaboración con la Secretaría de Marina, se operan 11 sargaceras costeras, una transoceánica, 22 embarcaciones menores y se recibirán 4 embarcaciones más de aguas someras.
En este sentido, subrayó que con esta capacidad se ha logrado disponer de más de 60 mil toneladas en 2025 y además se ha consolidado a la entidad como la “que más ha invertido en entender el impacto y los posibles usos” de esta macroalga.
Destacó que Quintana Roo cuenta con el único Centro de Monitoreo de Sargazo y señaló que éste opera con tecnología satelital en colaboración con la Agencia Espacial Europea. Gracias a sus actividades se puede conocer la llegada y volumen del sargazo así como identificar, mediante un semáforo, la cantidad de esta alga que existe en cada playa y cuáles están libres.
Finalmente, apuntó que, tras, la actualización de la Carta Nacional Pesquera, que estableció al sargazo como un recurso pesquero, su administración ya recibió 140 propuestas de diversos empresarios para evaluar y desarrollar productos derivados de este insumo. Sin embargo, detalló que se establecieron metas de trabajo con científicos y académicos para “llegar a conclusiones sobre cuales de estos productos pudieran ser viables”.
“El objetivo es convertir un reto ambiental […] en una oportunidad de desarrollo con bienestar”, finalizó.
Con información de SPR Informa https://tinyurl.com/mr3verpu
TE PUEDE INTERESAR: INFONAVIT y Quintana Roo firman acuerdo para simplificar trámites de liberación hipotecaria
https://www.reporteroambulante.com/2025/08/15/infonavit-y-quintana-roo-firman-acuerdo-para-simplificar-tramites-de-liberacion-hipotecaria/