Playa del Carmen, Quintana Roo, a 7 de octubre de 2025.- Con la presentación del Mapeo de Actores del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de Playa del Carmen, se marcó un punto de inflexión en la visión de futuro para la Riviera Maya. La meta es clara: dejar de depender únicamente del turismo y comenzar a construir una economía basada en el talento, la educación y la colaboración entre sectores.
La rueda de prensa, realizada en The Admiral, reunió a representantes del sector público, empresarial, académico y social, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer el desarrollo local con innovación y propósito.
La iniciativa, impulsada por Playa Startup Ecosystem, busca articular a todos los actores del territorio —gobierno, empresas, universidades, sociedad civil y medios— para consolidar a Playa del Carmen como un hub de innovación, educación y sostenibilidad en el Caribe Mexicano.
“Aquí en Quintana Roo se consumen alrededor de 25 mil millones de pesos por parte del sector hotelero cada año, y solo producimos el 3% de esa cantidad. El potencial de desarrollo local es enorme”, expresó Antón Bojórquez, secretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, al subrayar la importancia de fortalecer la proveeduría regional.
Por su parte, Luis Zamora, presidente de la Comisión de Emprendimiento e Innovación de Coparmex Riviera Maya, enfatizó la urgencia de diversificar la economía:
“Durante años dependimos de una sola columna económica: el turismo. Si queremos un futuro sostenible para las nuevas generaciones, debemos construirlo juntos. Muchos jóvenes piensan en irse desde la preparatoria; este ecosistema busca que encuentren aquí oportunidades para quedarse y crecer.”
La fundadora de Alianzas Sostenibles, Ruth Carrillo, presentó las siete comisiones que estructurarán el ecosistema: Gobernanza, Política y Relacionamiento Institucional, Financiamiento y Capital, Mercados, Educación y Talento, Comunidad y Cultura, e Infraestructura.
Cada comisión funcionará como célula de colaboración para diseñar políticas y proyectos que respondan a los retos locales.
El vicerrector de la Universidad de Quintana Roo Zona Norte, Víctor Gaber, destacó la importancia de la academia en la conexión entre conocimiento y entorno:
“Nuestra responsabilidad no solo es formar talento, sino integrarlo a las dinámicas económicas y sociales de la región.”
Desde el sector emprendedor, Juan Carlos Durán, fundador de EnImpulso Network y promotor del proyecto, explicó que el mapeo es un diagnóstico vivo que permitirá construir una visión compartida:
“Queremos saber quiénes somos, qué hacemos y cómo podemos colaborar. Playa puede inspirarse en modelos que han transformado destinos turísticos en polos tecnológicos, como Florianópolis, Roatán o Cabo Verde. Queremos pasar de ser destino a ser origen de innovación.”
La iniciativa Playa Startup Ecosystem representa un paso estratégico para el futuro económico del Caribe Mexicano: un punto de encuentro entre creatividad, emprendimiento y sostenibilidad, donde Playa del Carmen se redescubre no solo como paraíso turístico, sino como territorio de ideas y soluciones con impacto global.
📩 Más información:
Playa Startup Ecosystem
📧 playastartupecosystem@gmail.com
📱 Instagram: @playastartupecosystem