Playa del Carmen, Q. Roo.— Este sábado 29 de noviembre, Playa del Carmen será una de las 118 sedes nacionales de la Noche de las Estrellas 2025, el evento de divulgación científica más grande de Latinoamérica, que este año invita al público a maravillarse con el cielo nocturno, la astronomía y las innovaciones tecnológicas inspiradas en la física cuántica. La participación es totalmente gratuita.
Desde 2009, la Noche de las Estrellas impulsa una cultura científica inclusiva en México, acercando el conocimiento a personas de todas las edades y niveles sociales a través de talleres, observación astronómica y actividades educativas coordinadas por instituciones nacionales, colectivos, universidades y miles de voluntarios.
En Playa del Carmen, la edición 2025 es organizada por la Sociedad Astronómica de la Riviera Maya, en colaboración con Parque La Ceiba, que por primera vez será la sede central (acceso por calle 3 sur esquina avenida 60, colonia Ejido). El evento contará además con una extensión de actividades en el Colegio Kambes, ubicado frente al parque. Participarán instituciones educativas, colectivos culturales e iniciativas ciudadanas dedicadas a la divulgación científica y ambiental.


La velada estará dedicada al Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, a 100 años del inicio del desarrollo de esta disciplina que ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos y ha permitido tecnologías como la criptografía, la medicina avanzada y los sistemas modernos de comunicaciones.
De 4:00 p.m. a 10:00 p.m., astrónomos profesionales y aficionados, divulgadores científicos, estudiantes, docentes y familias podrán disfrutar de talleres, presentaciones artísticas y la observación del cielo a través de 15 telescopios instalados especialmente para apreciar la Luna creciente, el planeta Saturno y diversas nebulosas, siempre que las condiciones del clima lo permitan.

Bajo el lema “Noche de las Estrellas 2025: Entre estrellas y átomos”, esta edición también reflexiona sobre hitos históricos del conocimiento astronómico en México, como el 700 aniversario de la fundación de la Gran Tenochtitlan —relacionado por algunos investigadores con un eclipse total de Sol— y el 235 aniversario del hallazgo de la Piedra del Sol, símbolo de siglos de observación celeste.
Este proyecto nacional es impulsado por la Academia Mexicana de Ciencias, la UNAM, el Instituto de Astronomía, el IPN, el INAOE, la Asociación Mexicana de Planetarios, las Sociedades Astronómicas de la Noche de las Estrellas, y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

La Noche de las Estrellas 2025 invita a mirar hacia arriba y hacia adentro, reconociendo que todos somos parte del mismo Universo. Las personas interesadas pueden consultar su sede más cercana y seguir novedades del evento en sus redes sociales y sitio oficial.


