30 C
Playa del Carmen
martes, julio 22, 2025
PortadaEMPRESARIALMéxico, segundo en Latinoamérica en atracción de inversión extranjera, solo detrás de...

México, segundo en Latinoamérica en atracción de inversión extranjera, solo detrás de Brasil

México, segundo en Latinoamérica en atracción de inversión extranjera, solo detrás de Brasil, recibe 45,337 mdd de Inversión Extranjera Directa en 2024, cifra anual más alta desde 2013

México recibió 45 mil 337 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, 47.9% más respecto al año previo y la cifra anual más alta desde 2013, de acuerdo al informe anual de la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)

Con esto, el país se convirtió en el segundo en Latinoamérica con mayor crecimiento en IED, sólo detrás de Brasil, que tuvo entradas por un valor de 71 mil 70 millones de dólares, un aumento de 13.8% respecto a 2023.

Las entradas de inversión en América Latina y el Caribe alcanzaron un total de 188.962 millones de dólares, 7,1% más que el año previo, cabe señalar que México y Brasil impulsaron un crecimiento de 7.1% en la región y aportaron 62% del total de dichas entradas de capital, con 24% y 38%, respectivamente.

En tercer, cuarto y quinto lugar se ubicaron Colombia, Chile y la Argentina, sin embargo, en los tres casos, las entradas de IED fueron inferiores a las de 2023

Respecto a la IED en México, en términos de sectores el manufacturero fue el mayor impulsor neto, pues experimentó un aumento del 10% en las entradas con respecto a 2023 y representó el 53% del total de 2024.

Los subsectores que mostraron la variación interanual más significativa fueron la fabricación de transportes, con aumento de 35%, y las bebidas y el tabaco, con un alza de 56%. En tanto, los metales básicos y la maquinaria figuran entre los subsectores que registraron los mayores descensos interanuales

El sector de los servicios recibió la segunda mayor cantidad de IED, que representó un 42% del total. En relación con 2023, las entradas de este sector aumentaron un 9%.

De acuerdo con la Cepal, Estados Unidos constituyó la principal fuente de entradas de IED a México en 2024, al registrar un aumento de 23% respecto de 2023, seguidos de Japón y Alemania.

El reporte indica que en 2025 se han profundizado las tensiones geopolíticas, lo que puede influir en las decisiones de inversión, pero es “muy pronto para determinar realmente el impacto de los cambios en la política comercial de Estados Unidos”.

Con información de SPR Informa https://tinyurl.com/2srd2x5c

México, segundo en Latinoamérica en atracción de inversión extranjera, solo detrás de Brasil

TE PUEDE INTERESAR: Avanzan Centros LIBRE con 90% de la meta cumplida hacia 2025 https://www.reporteroambulante.com/2025/07/21/avanzan-centros-libre-con-90-de-la-meta-cumplida-hacia-2025/

NOTAS RELACIONADAS

AL MOMENTO

NO TE LO PIERDAS