Playa del Carmen, Q. Roo.— Del 21 al 27 de noviembre de 2025, la ciudad será sede de la 12ª edición del Internacional Queer Film Festival Playa del Carmen, uno de los encuentros cinematográficos más importantes del Caribe Mexicano, con una programación que impulsa la diversidad, la igualdad y los derechos humanos a través del cine.
Este año, el festival presenta 75 películas de 18 países, compitiendo en 17 categorías, con estrenos, proyecciones y actividades especiales distribuidas entre el Planetario Sayab, Cinépolis Plaza Las Américas y las instalaciones de Playa Pride A.C.
Participación destacada de estudiantes de Puerto Aventuras
Por segunda ocasión consecutiva, jóvenes cineastas de Puerto Aventuras formarán parte del festival, consolidándose como una de las delegaciones estudiantiles más activas y comprometidas con la producción audiovisual y los temas de inclusión.
Su participación refuerza el impacto del festival como plataforma formativa que impulsa a nuevas generaciones que buscan contar historias diversas desde el corazón de la Riviera Maya.
Estos talentos participarán en talleres, mentorías y encuentros con profesionales de la industria, además de la presentación de sus proyectos académicos dentro del programa dirigido a estudiantes.
Una selección oficial con historias poderosas
Las 75 películas incluidas en la competencia abordan temáticas como identidad, diversidad, derechos humanos, amor, memoria y resistencia. Entre las producciones más esperadas destacan:
Desde México – “Hombres Íntegros”
Director: Alejandro Andrade Pease
La historia de Alf, un joven que enfrenta un conflicto interno entre su orientación, su entorno escolar católico y la presión social. Una reflexión profunda sobre identidad, hombría, culpa y consecuencias.
Desde España – “Intersex”
Director: Tomás Aceituno
Un retrato sensible sobre la vida de dos jóvenes intersexuales, sus luchas por la aceptación y un amor entre mujeres mayores que reivindica la memoria histórica LGBTQ+.
Desde Suiza – “Dragfox”
Directora: Lisa Ott
Sam emprende un viaje mágico junto a un misterioso zorro que lo guía hacia el descubrimiento de su propia identidad y la celebración de sus diferencias.
México–EE.UU. – “La gloria de los últimos días”
Directores: Brandon Deyette y Chucho E. Quintero
Documental que explora las experiencias queer dentro de la iglesia mormona, a través de testimonios íntimos de ex misioneros y miembros LGBTQ+.

Una apuesta internacional por la inclusión
Con participantes de 18 países, el festival celebra la pluralidad cultural y fomenta el diálogo global sobre los retos y avances de las personas LGBTQ+.
Además, la edición 2025 dedica una línea especial de programación a la representación de personas adultas mayores, promoviendo la inclusión generacional en el cine queer.
Un festival con sentido social
Más allá de las proyecciones, el evento impulsa el turismo cultural y el desarrollo de nuevas audiencias mediante actividades formativas como:
- Pasantías
- Mentorías
- Talleres especializados
- Encuentros con directores y productores
Esto convierte al festival en un espacio vital para el crecimiento creativo de estudiantes y jóvenes profesionales del cine.
Un mensaje del director del festival
El director general, Jan Novak, afirmó que:
“La 12ª edición del Internacional Queer Film Festival Playa del Carmen promete ser un evento inolvidable que no solo destaca el cine queer, sino que también nutre la conversación sobre inclusión y derechos humanos. Únete a nosotros para celebrar la diversidad y el poder transformador del cine.”
Una semana para vivir el cine queer en Playa del Carmen
Con una programación sólida, presencia internacional y el impulso al talento joven de Puerto Aventuras y de todo el país, el festival reafirma su posición como un referente en México y América Latina.


