Así avanzan el Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación en 2025, se informó esta mañana en Palacio nacional.
El Tren Maya ha alcanzado un hito histórico: desde su puesta en marcha hasta el 15 de julio de 2025, ha transportado 1,359,317 pasajeros en 7,290 viajes, registrando un crecimiento mensual del 19% y un aumento del 74% en comparación con 2024. Así lo informó el gobierno federal, destacando un repunte significativo durante temporadas altas.
En un informe sobre los avances en infraestructura turística, que incluye proyectos como los hoteles del Grupo Mundo Maya, Mexicana de Aviación, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Tulum, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó: “Contrario a lo que algunos dicen, el Tren Maya sí está funcionando, y cada día suma más usuarios”.
Óscar David Lozano, director general del Tren Maya, anunció que el 7 de julio se completó la renovación de las últimas estaciones, por lo que las 34 paradas ya operan al 100%. Durante una conferencia en Palacio Nacional, detalló que las estaciones ofrecen conectividad intermodal, con tarifas entre $35 y $55 pesos, además de servicios como renta de autos, tiendas, restaurantes y venta de artesanías.
En abril de 2025, durante Semana Santa, se batió un récord con 6,641 pasajeros en un día, y se espera que esta temporada vacacional supere esa cifra. Las rutas más demandadas son Mérida-Cancún, Cancún-Mérida y Cancún-Playa del Carmen, elogiadas por su puntualidad, limpieza y servicio.
Además, en colaboración con la Secretaría de Turismo, se han lanzado paquetes turísticos que incluyen hoteles y vuelos desde el AIFA, con precios entre $17,000 y $24,821 pesos por trayectos de 4 a 6 días.
El impacto económico del Tren Maya es innegable: ha contribuido a un aumento del 3.3% en el PIB de los estados que recorre, junto con un crecimiento en turismo y empleo. “Este proyecto es clave para la transformación del sureste”, afirmó Sheinbaum.
Por su parte, Adolfo Velasco Bernal, director de Grupo Mundo Maya, destacó que sus hoteles de 4 estrellas en zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Tulum y Palenque han generado 986 empleos directos, principalmente para habitantes locales. Los parques ecoturísticos, como Nuevo Uxmal y La Ceiba, han recibido más de un millón de visitantes en 2025.
En cuanto a aviación, Isidoro Pastor Román, director del AIFA, informó que el aeropuerto opera 38 rutas nacionales y 8 internacionales, con planes de expandirse a 15 destinos globales este año. Desde 2023, ha movilizado 838,000 toneladas de carga y ha atendido a 13.5 millones de pasajeros.
El Aeropuerto de Tulum, inaugurado en diciembre de 2023, ya registra 2 millones de pasajeros y 30 operaciones diarias, con planes de ampliación.
Finalmente, Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, reportó un crecimiento del 24% en pasajeros (211,000 en 2025) y anunció la incorporación de aviones Embraer 190/195 para reducir costos. Para 2028, la aerolínea proyecta 20 aeronaves, 3.4 millones de pasajeros anuales y más de 10,000 empleos.
Con información de La Jornada https://tinyurl.com/ykd8aexb
TE PUEDE INTERESAR: TREN MAYA: UN AÑO CONECTANDO AL SURESTE MEXICANO https://www.reporteroambulante.com/2024/12/16/tren-maya-un-ano-conectando-al-sureste-mexicano/