25 C
Playa del Carmen
martes, julio 29, 2025
PortadaCULTURACronista de Playa del Carmen advierte riesgos a 32 años de su...

Cronista de Playa del Carmen advierte riesgos a 32 años de su separación de Cozumel

Playa del Carmen, Quintana Roo

En 2025, a 32 años de haberse separado de Cozumel, el municipio antes conocido como Solidaridad recuperó oficialmente su nombre histórico: Playa del Carmen. El cambio, aprobado este año por el Congreso del Estado de Quintana Roo, marca un giro simbólico y político en la narrativa institucional de uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe Mexicano.

El relanzamiento de la marca “Playa del Carmen” como identidad oficial —tanto en el ámbito turístico como gubernamental— ha sido acompañado por campañas que buscan posicionar a la ciudad como una capital cosmopolita, moderna y sostenible. Sin embargo, durante el Podcast Reportero Ambulante el cronista vitalicio Raymundo Tineo Celaya, consideró que este nuevo capítulo obliga también a recordar el origen contradictorio del nombre Solidaridad, vinculado al expresidente Carlos Salinas de Gortari y su programa emblema durante los años noventa.

Raymundo Tineo Celaya hoy cronista de la ciudad de Playa del Carmen, en 2002, cuando era comisionado de historia del Ayuntamiento de Solidaridad y comenzó a escribir su primer libro sobre la historia de este municipio, viajó a la Ciudad de México, al Archivo General de la Nación que antes fuera el Palacio Negro de Lecumberri, donde encontró el documento con la primera referencia de Playa del Carmen y que data del 14 noviembre de 1902. Gracias a este hallazgo Playa del Carmen celebra oficialmente su fundación en esta fecha.

“Ese nombre fue un sello político. No lo decidimos desde el pueblo. Fue una imposición desde el centro del poder, como otros municipios que también fueron bautizados según los programas del momento”, afirma Tineo en conversación con el reportero Fernando Morcillo, durante un nuevo episodio del podcast Reportero Ambulante.

Tineo, con 41 años viviendo en la región, formó parte del movimiento que impulsó la separación de Cozumel y la creación del entonces octavo municipio de Quintana Roo en 1993. Pero hoy, en retrospectiva, advierte sobre los riesgos de un crecimiento sin planeación:

“Playa del Carmen está siguiendo los pasos de Acapulco: un crecimiento sin orden, sin visión colectiva. Las colonias irregulares causan más daño que el mismo Tren Maya”, asegura con preocupación.

Por su parte, el periodista Fernando Morcillo, avecindado en Playa del Carmen desde hace 26 años, señala que el discurso oficial del relanzamiento turístico contrasta con la realidad cotidiana de miles de habitantes que enfrentan falta de servicios, vivienda digna y oportunidades equitativas.

VER EPISODIO COMPLETO

“El nuevo nombre es importante, sí. Pero más importante es definir qué tipo de ciudad queremos ser. Si no resolvemos los rezagos sociales, de poco sirve una buena campaña turística”, apunta Morcillo.

La conversación entre dos generaciones —un cronista y un reportero— se convierte en un testimonio vivo del pasado, pero también una advertencia para el futuro: recuperar el nombre Playa del Carmen no puede ser sólo una estrategia de marketing; debe significar también una reconciliación con su historia y una ruta clara hacia el desarrollo con identidad y justicia social.

reporteroambulante@gmail.com
reporteroambulante@gmail.comhttps://www.reporteroambulante.com
Información en Movimiento / Proyecto independiente periodismo audiovisual desde #PlayadelCarmen #RivieraMaya #Quintana Roo #México
NOTAS RELACIONADAS

AL MOMENTO

NO TE LO PIERDAS