FALTA DE TRADUCTORES MANTIENE A INDÍGENAS DETENIDOS
por Daniel Pacheco
Al menos 9 casos de indígenas de Chiapas y Guatemala han sido detectados como reclusos en el Centro de Retención Municipal de Playa del Carmen, desde hace un año, por no hablar español ni contar con traductores que los puedan defender ante acusaciones de por presuntos delitos, que incluso solo han sido sospechas, por lo que trabajan asesorías jurídicas especializadas en Derechos Humanos.
Hermelindo Be Cituk, titular de Unidad de Asuntos Indígenas en el ayuntamiento de Solidaridad, explicó que de manera vinculada con el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) se ha logrado brindar asesoría legal con abogados para ir desarrollando estos casos y exhortó a la población que de conocerse algún caso, se acerquen a sus oficinas ubicadas dentro de la Secretaria de Justicia Social del nuevo palacio municipal.
“Ahora con la Ley de Justicia Indígena en Quintana Roo, se les debe proteger con sus usos y costumbres. Nosotros como funcionarios, debemos garantizar los derechos, no solo los lingüísticos y culturales de la población indígena, si no también los derechos Humanos. A veces se les detiene solo por sospechas, ni siquiera por delitos comprobados, pero por falta de un traductor se les ha detenido”, dijo el funcionario.
Adelantó que durante el mes de octubre 2022 arrancarán por primera vez con trabajos para visibilizar a la población indígena en la geografía municipal, mediante una jornada que realizará en diversas lenguas nacionales, comenzando en colonias como la Colosio y la Nicte Há.